martes, 8 de noviembre de 2011

FORMATEAR DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Formatear es preparar un disco o diskette para trabajar o almacenar datos. Este tiene como objetivo dar formato al disco del driver. Este crea un nuevo directorio raíz y tabla de asignación de archivos para el disco. También puede verificar si hay factores defectuosos en el disco y podrá borrar toda la información que este contenga.
Format: es el comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y diskettes).
Procedimiento para formatear un disco de 3½

Abra Mi PC.
2) Coloque un diskette de 3½ en la disquetera (Unidad A:) y proceda a

Formatearlo.
El procedimiento es:

Hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el icono de la Unidad A: Esto abre el menú contextual de comandos relacionado a ese elemento. (También se puede elegir formatear desde el menú Archivo).
 El menú contextual es un menú que contiene órdenes directamente relacionadas con la acción que se está realizando. Se accede a éste haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre el elemento deseado.
Entre las opciones que tenemos para la unidad A: está Formatear… Haciendo clic aquí se abrirá un cuadro de diálogo para pedir información sobre cómo darle formato al diskette.
 Elija Formatear…
En el cuadro de diálogo verifique que esté marcado Rápido. Luego haga clic en Iniciar. (Si el diskette nunca tuvo formato la máquina le preguntará si quiere darle formato completo. Elija Aceptar).

Cierre el cuadro de resumen que aparece y el de formatear. Su diskette ya está listo para usar. Aquí guardará los ejercicios de práctica.
CUIDADO!: El formateo destruye la información, si es que la hubiere. Abra la ventana de su diskette (doble clic sobre el icono de la unidad A) Aparecerá vacía.

¿Que es FAT?
File Allocation Table. Utilizadas en Sistemas Operativos tales como MS-DOS o Windows (en las versiones actuales de 32 bits, se llaman FAT32) es realmente una tabla gracias a la cual se puede acceder a cada fichero en los discos, gracias a que guarda la localización de inicio de estos (menciono "inicio" porque un fichero puede estar troceado físicamente).
FORMATEAO DE UN DISQUETE
desde el año 1981, el mundo del PC ha conocido casi diez tipos distintos de disquetes y de lectores para los mismos. Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25 pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como insuficiente, por lo que empezó a crecer hasta llegar a los 1,44 MB, ya con los disquetes actuales, más pequeños de 3.5", más rígidos y protegidos por una pestaña metálica.

Incluso existe un modelo de 2,88 MB y 3,5" que incorporaban algunos ordenadores IBM, auque no llegaron a ser muy conocidos por que eran caros y seguían siendo demasiado escasos para aplicaciones un tanto serias. Mucha gente opina que hasta los 100 MB de un ZIP (Zone Information Protocol - Protocolo de Información de Zona) son insuficientes.

El disquete deberá estar formateado a la capacidad correcta, para lo cual podemos usar la orden FORMAT del DOS o bien los menús de Windows. Debe tenerse en cuenta que si no especificamos nada, el disco intentará ser formateado a la capacidad nominal de la disquetera, lo que con un disco de capacidad inferior puede ser un grave error.

Los ordenadores normales disponen de un puerto para dos disqueteras, que irán conectadas a un único cable de datos. La que esté conectada en el extremo del mismo será la primera (es la unidad "A") y la que esté en el segundo conector, entre el ordenador y la anterior disquetera, será la segunda (la unidad "B").

Los disquetes tienen fama de ser unos dispositivos muy poco fiables en cuanto al almacenaje a largo plazo de la información, y en efecto, lo son. Les afecta todo lo imaginable: campos magnéticos, calor, frío, humedad, golpes, polvo...
Una de las mejores cosas de ir convirtiendo a usuarios de Windows al lado oscuro es que te das cuenta de la cantidad de cosas que son realmente geniales en Mac pero también de las que no lo son tanto y que plantean dudas por no ser nada intuitivas. En esta línea hace poco me comentaban un problema con un pendrive USB, se trataba de un dispositivo de 128 MB, al abrirlo decía no tener ningún contenido pero al intentar meterle un archivo (bastante menor de la capacidad de 128 MB) el sistema avisaba de que el disco estaba lleno.

Solución
Salvo casos extremos nos encontramos ante un problema de software y no de hardware, es decir, el dispositivo como tal seguramente se encuentre en perfecto estado físico pero necesita una limpieza lógica. Así que al grano, ¿cómo borrar una memoria USB (o disco duro en general) en Mac OS X?,
Arrancamos la “Utilidad de discos” que encontramos en “Aplicaciones/Utilidades” o a través de Spotlight.
Seleccionamos la unidad en cuestión.
Vamos a la pestaña “Borrar” y le atizamos con el formato “MS-DOS (FAT)” que es el que hará que el pendrive sea compatible con Windows.

¿Por qué pasa esto y cómo evitarlo?
Ahora que ya lo hemos solucionado no está de más tratar de averiguar los motivos que llevan a un pendrive a “perder” parte de su capacidad.
La causa número uno es la expulsión incorrecta, en todos los sistemas operativos disponemos de un procedimiento para expulsar los dispositivos de almacenamiento externos. En Mac OS X la expulsión se realiza arrastrando la unidad a la papelera, pulsando su flechita en el Finder o con el atajo E.
Pese a las facilidades mucha gente simplemente tira del pendrive físicamente y lo cierto es que es un grave error. Los procedimientos de expulsión no son una formalidad sin sentido sino un paso vital para indicarle al sistema que escriba en el pendrive todos los datos que haya ido dejando pospuestos, cierre los posibles conectores de lectura y deje la unidad en un estado estable para su extracción. Además nos avisará si algún proceso está haciendo uso de la unidad para que lo gestionemos primero.
La segunda causa para que una memoria USB haga aguas es dejarse contenidos en la papelera sin vaciar. Las papeleras de los sistemas no son magia, son sólo una forma de llamar a una carpeta (“.Trashes” se llama en Mac OS X) en la que el sistema deja las cosas que “eliminamos” antes de que se lleguen a eliminar de verdad, pero claro, si los datos están para ser recuperados es que están ocupando. Mac OS X mantiene papeleras independientes por cada unidad de modo que si expulsamos una unidad con datos en la papelera dicha carpeta oculta se queda en el pendrive. En muchas ocasiones danzar con el pendrive entre distintos sistemas y lidiar con antivirus que analizan aquí y allá terminan por hacer el resto. Al final nos encontramos que cuando volvemos a nuestro Mac la que era la carpeta de la papelera ya no es reconocida por el sistema y se pierde en los infiernos de las carpetas ocultas, los “Thumbs.db”, los “.DS_Store” y demás soluciones elegantes de nuestros amigos.
Supongo que antes o después actualizarán Mac OS X para que si detecta que no tenemos archivos visibles y tratamos de meter más datos nos alerte de que este podría ser el problema y nos proponga borrarlo automáticamente, pero mientras llegan las soluciones ya sabéis lo que toca.Formatear es preparar un disco o diskette para trabajar o almacenar datos. Este tiene como objetivo dar formato al disco del driver. Este crea un nuevo directorio raíz y tabla de asignación de archivos para el disco. También puede verificar si hay factores defectuosos en el disco y podrá borrar toda la información que este contenga.
Format: es el comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y diskettes).
Procedimiento para formatear un disco de 3½

Abra Mi PC.
2) Coloque un diskette de 3½ en la disquetera (Unidad A:) y proceda a

Formatearlo.
El procedimiento es:

Hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el icono de la Unidad A: Esto abre el menú contextual de comandos relacionado a ese elemento. (También se puede elegir formatear desde el menú Archivo).
 El menú contextual es un menú que contiene órdenes directamente relacionadas con la acción que se está realizando. Se accede a éste haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre el elemento deseado.
Entre las opciones que tenemos para la unidad A: está Formatear… Haciendo clic aquí se abrirá un cuadro de diálogo para pedir información sobre cómo darle formato al diskette.
 Elija Formatear…
En el cuadro de diálogo verifique que esté marcado Rápido. Luego haga clic en Iniciar. (Si el diskette nunca tuvo formato la máquina le preguntará si quiere darle formato completo. Elija Aceptar).

Cierre el cuadro de resumen que aparece y el de formatear. Su diskette ya está listo para usar. Aquí guardará los ejercicios de práctica.
CUIDADO!: El formateo destruye la información, si es que la hubiere. Abra la ventana de su diskette (doble clic sobre el icono de la unidad A) Aparecerá vacía.

¿Que es FAT?
File Allocation Table. Utilizadas en Sistemas Operativos tales como MS-DOS o Windows (en las versiones actuales de 32 bits, se llaman FAT32) es realmente una tabla gracias a la cual se puede acceder a cada fichero en los discos, gracias a que guarda la localización de inicio de estos (menciono "inicio" porque un fichero puede estar troceado físicamente).
FORMATEAO DE UN DISQUETE
desde el año 1981, el mundo del PC ha conocido casi diez tipos distintos de disquetes y de lectores para los mismos. Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25 pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como insuficiente, por lo que empezó a crecer hasta llegar a los 1,44 MB, ya con los disquetes actuales, más pequeños de 3.5", más rígidos y protegidos por una pestaña metálica.

Incluso existe un modelo de 2,88 MB y 3,5" que incorporaban algunos ordenadores IBM, auque no llegaron a ser muy conocidos por que eran caros y seguían siendo demasiado escasos para aplicaciones un tanto serias. Mucha gente opina que hasta los 100 MB de un ZIP (Zone Information Protocol - Protocolo de Información de Zona) son insuficientes.

El disquete deberá estar formateado a la capacidad correcta, para lo cual podemos usar la orden FORMAT del DOS o bien los menús de Windows. Debe tenerse en cuenta que si no especificamos nada, el disco intentará ser formateado a la capacidad nominal de la disquetera, lo que con un disco de capacidad inferior puede ser un grave error.

Los ordenadores normales disponen de un puerto para dos disqueteras, que irán conectadas a un único cable de datos. La que esté conectada en el extremo del mismo será la primera (es la unidad "A") y la que esté en el segundo conector, entre el ordenador y la anterior disquetera, será la segunda (la unidad "B").

Los disquetes tienen fama de ser unos dispositivos muy poco fiables en cuanto al almacenaje a largo plazo de la información, y en efecto, lo son. Les afecta todo lo imaginable: campos magnéticos, calor, frío, humedad, golpes, polvo...
Una de las mejores cosas de ir convirtiendo a usuarios de Windows al lado oscuro es que te das cuenta de la cantidad de cosas que son realmente geniales en Mac pero también de las que no lo son tanto y que plantean dudas por no ser nada intuitivas. En esta línea hace poco me comentaban un problema con un pendrive USB, se trataba de un dispositivo de 128 MB, al abrirlo decía no tener ningún contenido pero al intentar meterle un archivo (bastante menor de la capacidad de 128 MB) el sistema avisaba de que el disco estaba lleno.

Solución
Salvo casos extremos nos encontramos ante un problema de software y no de hardware, es decir, el dispositivo como tal seguramente se encuentre en perfecto estado físico pero necesita una limpieza lógica. Así que al grano, ¿cómo borrar una memoria USB (o disco duro en general) en Mac OS X?,
Arrancamos la “Utilidad de discos” que encontramos en “Aplicaciones/Utilidades” o a través de Spotlight.
Seleccionamos la unidad en cuestión.
Vamos a la pestaña “Borrar” y le atizamos con el formato “MS-DOS (FAT)” que es el que hará que el pendrive sea compatible con Windows.

¿Por qué pasa esto y cómo evitarlo?
Ahora que ya lo hemos solucionado no está de más tratar de averiguar los motivos que llevan a un pendrive a “perder” parte de su capacidad.
La causa número uno es la expulsión incorrecta, en todos los sistemas operativos disponemos de un procedimiento para expulsar los dispositivos de almacenamiento externos. En Mac OS X la expulsión se realiza arrastrando la unidad a la papelera, pulsando su flechita en el Finder o con el atajo E.
Pese a las facilidades mucha gente simplemente tira del pendrive físicamente y lo cierto es que es un grave error. Los procedimientos de expulsión no son una formalidad sin sentido sino un paso vital para indicarle al sistema que escriba en el pendrive todos los datos que haya ido dejando pospuestos, cierre los posibles conectores de lectura y deje la unidad en un estado estable para su extracción. Además nos avisará si algún proceso está haciendo uso de la unidad para que lo gestionemos primero.
La segunda causa para que una memoria USB haga aguas es dejarse contenidos en la papelera sin vaciar. Las papeleras de los sistemas no son magia, son sólo una forma de llamar a una carpeta (“.Trashes” se llama en Mac OS X) en la que el sistema deja las cosas que “eliminamos” antes de que se lleguen a eliminar de verdad, pero claro, si los datos están para ser recuperados es que están ocupando. Mac OS X mantiene papeleras independientes por cada unidad de modo que si expulsamos una unidad con datos en la papelera dicha carpeta oculta se queda en el pendrive. En muchas ocasiones danzar con el pendrive entre distintos sistemas y lidiar con antivirus que analizan aquí y allá terminan por hacer el resto. Al final nos encontramos que cuando volvemos a nuestro Mac la que era la carpeta de la papelera ya no es reconocida por el sistema y se pierde en los infiernos de las carpetas ocultas, los “Thumbs.db”, los “.DS_Store” y demás soluciones elegantes de nuestros amigos.
Supongo que antes o después actualizarán Mac OS X para que si detecta que no tenemos archivos visibles y tratamos de meter más datos nos alerte de que este podría ser el problema y nos proponga borrarlo automáticamente, pero mientras llegan las soluciones ya sabéis lo que toca.Formatear es preparar un disco o diskette para trabajar o almacenar datos. Este tiene como objetivo dar formato al disco del driver. Este crea un nuevo directorio raíz y tabla de asignación de archivos para el disco. También puede verificar si hay factores defectuosos en el disco y podrá borrar toda la información que este contenga.
Format: es el comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y diskettes).
Procedimiento para formatear un disco de 3½

Abra Mi PC.
2) Coloque un diskette de 3½ en la disquetera (Unidad A:) y proceda a

Formatearlo.
El procedimiento es:

Hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el icono de la Unidad A: Esto abre el menú contextual de comandos relacionado a ese elemento. (También se puede elegir formatear desde el menú Archivo).
 El menú contextual es un menú que contiene órdenes directamente relacionadas con la acción que se está realizando. Se accede a éste haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre el elemento deseado.
Entre las opciones que tenemos para la unidad A: está Formatear… Haciendo clic aquí se abrirá un cuadro de diálogo para pedir información sobre cómo darle formato al diskette.
 Elija Formatear…
En el cuadro de diálogo verifique que esté marcado Rápido. Luego haga clic en Iniciar. (Si el diskette nunca tuvo formato la máquina le preguntará si quiere darle formato completo. Elija Aceptar).

Cierre el cuadro de resumen que aparece y el de formatear. Su diskette ya está listo para usar. Aquí guardará los ejercicios de práctica.
CUIDADO!: El formateo destruye la información, si es que la hubiere. Abra la ventana de su diskette (doble clic sobre el icono de la unidad A) Aparecerá vacía.

¿Que es FAT?
File Allocation Table. Utilizadas en Sistemas Operativos tales como MS-DOS o Windows (en las versiones actuales de 32 bits, se llaman FAT32) es realmente una tabla gracias a la cual se puede acceder a cada fichero en los discos, gracias a que guarda la localización de inicio de estos (menciono "inicio" porque un fichero puede estar troceado físicamente).
FORMATEAO DE UN DISQUETE
desde el año 1981, el mundo del PC ha conocido casi diez tipos distintos de disquetes y de lectores para los mismos. Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25 pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como insuficiente, por lo que empezó a crecer hasta llegar a los 1,44 MB, ya con los disquetes actuales, más pequeños de 3.5", más rígidos y protegidos por una pestaña metálica.

Incluso existe un modelo de 2,88 MB y 3,5" que incorporaban algunos ordenadores IBM, auque no llegaron a ser muy conocidos por que eran caros y seguían siendo demasiado escasos para aplicaciones un tanto serias. Mucha gente opina que hasta los 100 MB de un ZIP (Zone Information Protocol - Protocolo de Información de Zona) son insuficientes.

El disquete deberá estar formateado a la capacidad correcta, para lo cual podemos usar la orden FORMAT del DOS o bien los menús de Windows. Debe tenerse en cuenta que si no especificamos nada, el disco intentará ser formateado a la capacidad nominal de la disquetera, lo que con un disco de capacidad inferior puede ser un grave error.

Los ordenadores normales disponen de un puerto para dos disqueteras, que irán conectadas a un único cable de datos. La que esté conectada en el extremo del mismo será la primera (es la unidad "A") y la que esté en el segundo conector, entre el ordenador y la anterior disquetera, será la segunda (la unidad "B").

Los disquetes tienen fama de ser unos dispositivos muy poco fiables en cuanto al almacenaje a largo plazo de la información, y en efecto, lo son. Les afecta todo lo imaginable: campos magnéticos, calor, frío, humedad, golpes, polvo...
Una de las mejores cosas de ir convirtiendo a usuarios de Windows al lado oscuro es que te das cuenta de la cantidad de cosas que son realmente geniales en Mac pero también de las que no lo son tanto y que plantean dudas por no ser nada intuitivas. En esta línea hace poco me comentaban un problema con un pendrive USB, se trataba de un dispositivo de 128 MB, al abrirlo decía no tener ningún contenido pero al intentar meterle un archivo (bastante menor de la capacidad de 128 MB) el sistema avisaba de que el disco estaba lleno.

Solución
Salvo casos extremos nos encontramos ante un problema de software y no de hardware, es decir, el dispositivo como tal seguramente se encuentre en perfecto estado físico pero necesita una limpieza lógica. Así que al grano, ¿cómo borrar una memoria USB (o disco duro en general) en Mac OS X?,
Arrancamos la “Utilidad de discos” que encontramos en “Aplicaciones/Utilidades” o a través de Spotlight.
Seleccionamos la unidad en cuestión.
Vamos a la pestaña “Borrar” y le atizamos con el formato “MS-DOS (FAT)” que es el que hará que el pendrive sea compatible con Windows.

¿Por qué pasa esto y cómo evitarlo?
Ahora que ya lo hemos solucionado no está de más tratar de averiguar los motivos que llevan a un pendrive a “perder” parte de su capacidad.
La causa número uno es la expulsión incorrecta, en todos los sistemas operativos disponemos de un procedimiento para expulsar los dispositivos de almacenamiento externos. En Mac OS X la expulsión se realiza arrastrando la unidad a la papelera, pulsando su flechita en el Finder o con el atajo E.
Pese a las facilidades mucha gente simplemente tira del pendrive físicamente y lo cierto es que es un grave error. Los procedimientos de expulsión no son una formalidad sin sentido sino un paso vital para indicarle al sistema que escriba en el pendrive todos los datos que haya ido dejando pospuestos, cierre los posibles conectores de lectura y deje la unidad en un estado estable para su extracción. Además nos avisará si algún proceso está haciendo uso de la unidad para que lo gestionemos primero.
La segunda causa para que una memoria USB haga aguas es dejarse contenidos en la papelera sin vaciar. Las papeleras de los sistemas no son magia, son sólo una forma de llamar a una carpeta (“.Trashes” se llama en Mac OS X) en la que el sistema deja las cosas que “eliminamos” antes de que se lleguen a eliminar de verdad, pero claro, si los datos están para ser recuperados es que están ocupando. Mac OS X mantiene papeleras independientes por cada unidad de modo que si expulsamos una unidad con datos en la papelera dicha carpeta oculta se queda en el pendrive. En muchas ocasiones danzar con el pendrive entre distintos sistemas y lidiar con antivirus que analizan aquí y allá terminan por hacer el resto. Al final nos encontramos que cuando volvemos a nuestro Mac la que era la carpeta de la papelera ya no es reconocida por el sistema y se pierde en los infiernos de las carpetas ocultas, los “Thumbs.db”, los “.DS_Store” y demás soluciones elegantes de nuestros amigos.
Supongo que antes o después actualizarán Mac OS X para que si detecta que no tenemos archivos visibles y tratamos de meter más datos nos alerte de que este podría ser el problema y nos proponga borrarlo automáticamente, pero mientras llegan las soluciones ya sabéis lo que toca.Formatear es preparar un disco o diskette para trabajar o almacenar datos. Este tiene como objetivo dar formato al disco del driver. Este crea un nuevo directorio raíz y tabla de asignación de archivos para el disco. También puede verificar si hay factores defectuosos en el disco y podrá borrar toda la información que este contenga.
Format: es el comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y diskettes).
Procedimiento para formatear un disco de 3½

Abra Mi PC.
2) Coloque un diskette de 3½ en la disquetera (Unidad A:) y proceda a

Formatearlo.
El procedimiento es:

Hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el icono de la Unidad A: Esto abre el menú contextual de comandos relacionado a ese elemento. (También se puede elegir formatear desde el menú Archivo).
 El menú contextual es un menú que contiene órdenes directamente relacionadas con la acción que se está realizando. Se accede a éste haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre el elemento deseado.
Entre las opciones que tenemos para la unidad A: está Formatear… Haciendo clic aquí se abrirá un cuadro de diálogo para pedir información sobre cómo darle formato al diskette.
 Elija Formatear…
En el cuadro de diálogo verifique que esté marcado Rápido. Luego haga clic en Iniciar. (Si el diskette nunca tuvo formato la máquina le preguntará si quiere darle formato completo. Elija Aceptar).

Cierre el cuadro de resumen que aparece y el de formatear. Su diskette ya está listo para usar. Aquí guardará los ejercicios de práctica.
CUIDADO!: El formateo destruye la información, si es que la hubiere. Abra la ventana de su diskette (doble clic sobre el icono de la unidad A) Aparecerá vacía.

¿Que es FAT?
File Allocation Table. Utilizadas en Sistemas Operativos tales como MS-DOS o Windows (en las versiones actuales de 32 bits, se llaman FAT32) es realmente una tabla gracias a la cual se puede acceder a cada fichero en los discos, gracias a que guarda la localización de inicio de estos (menciono "inicio" porque un fichero puede estar troceado físicamente).
FORMATEAO DE UN DISQUETE
desde el año 1981, el mundo del PC ha conocido casi diez tipos distintos de disquetes y de lectores para los mismos. Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25 pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como insuficiente, por lo que empezó a crecer hasta llegar a los 1,44 MB, ya con los disquetes actuales, más pequeños de 3.5", más rígidos y protegidos por una pestaña metálica.

Incluso existe un modelo de 2,88 MB y 3,5" que incorporaban algunos ordenadores IBM, auque no llegaron a ser muy conocidos por que eran caros y seguían siendo demasiado escasos para aplicaciones un tanto serias. Mucha gente opina que hasta los 100 MB de un ZIP (Zone Information Protocol - Protocolo de Información de Zona) son insuficientes.

El disquete deberá estar formateado a la capacidad correcta, para lo cual podemos usar la orden FORMAT del DOS o bien los menús de Windows. Debe tenerse en cuenta que si no especificamos nada, el disco intentará ser formateado a la capacidad nominal de la disquetera, lo que con un disco de capacidad inferior puede ser un grave error.

Los ordenadores normales disponen de un puerto para dos disqueteras, que irán conectadas a un único cable de datos. La que esté conectada en el extremo del mismo será la primera (es la unidad "A") y la que esté en el segundo conector, entre el ordenador y la anterior disquetera, será la segunda (la unidad "B").

Los disquetes tienen fama de ser unos dispositivos muy poco fiables en cuanto al almacenaje a largo plazo de la información, y en efecto, lo son. Les afecta todo lo imaginable: campos magnéticos, calor, frío, humedad, golpes, polvo...
Una de las mejores cosas de ir convirtiendo a usuarios de Windows al lado oscuro es que te das cuenta de la cantidad de cosas que son realmente geniales en Mac pero también de las que no lo son tanto y que plantean dudas por no ser nada intuitivas. En esta línea hace poco me comentaban un problema con un pendrive USB, se trataba de un dispositivo de 128 MB, al abrirlo decía no tener ningún contenido pero al intentar meterle un archivo (bastante menor de la capacidad de 128 MB) el sistema avisaba de que el disco estaba lleno.

Solución
Salvo casos extremos nos encontramos ante un problema de software y no de hardware, es decir, el dispositivo como tal seguramente se encuentre en perfecto estado físico pero necesita una limpieza lógica. Así que al grano, ¿cómo borrar una memoria USB (o disco duro en general) en Mac OS X?,
Arrancamos la “Utilidad de discos” que encontramos en “Aplicaciones/Utilidades” o a través de Spotlight.
Seleccionamos la unidad en cuestión.
Vamos a la pestaña “Borrar” y le atizamos con el formato “MS-DOS (FAT)” que es el que hará que el pendrive sea compatible con Windows.

¿Por qué pasa esto y cómo evitarlo?
Ahora que ya lo hemos solucionado no está de más tratar de averiguar los motivos que llevan a un pendrive a “perder” parte de su capacidad.
La causa número uno es la expulsión incorrecta, en todos los sistemas operativos disponemos de un procedimiento para expulsar los dispositivos de almacenamiento externos. En Mac OS X la expulsión se realiza arrastrando la unidad a la papelera, pulsando su flechita en el Finder o con el atajo E.
Pese a las facilidades mucha gente simplemente tira del pendrive físicamente y lo cierto es que es un grave error. Los procedimientos de expulsión no son una formalidad sin sentido sino un paso vital para indicarle al sistema que escriba en el pendrive todos los datos que haya ido dejando pospuestos, cierre los posibles conectores de lectura y deje la unidad en un estado estable para su extracción. Además nos avisará si algún proceso está haciendo uso de la unidad para que lo gestionemos primero.
La segunda causa para que una memoria USB haga aguas es dejarse contenidos en la papelera sin vaciar. Las papeleras de los sistemas no son magia, son sólo una forma de llamar a una carpeta (“.Trashes” se llama en Mac OS X) en la que el sistema deja las cosas que “eliminamos” antes de que se lleguen a eliminar de verdad, pero claro, si los datos están para ser recuperados es que están ocupando. Mac OS X mantiene papeleras independientes por cada unidad de modo que si expulsamos una unidad con datos en la papelera dicha carpeta oculta se queda en el pendrive. En muchas ocasiones danzar con el pendrive entre distintos sistemas y lidiar con antivirus que analizan aquí y allá terminan por hacer el resto. Al final nos encontramos que cuando volvemos a nuestro Mac la que era la carpeta de la papelera ya no es reconocida por el sistema y se pierde en los infiernos de las carpetas ocultas, los “Thumbs.db”, los “.DS_Store” y demás soluciones elegantes de nuestros amigos.
Supongo que antes o después actualizarán Mac OS X para que si detecta que no tenemos archivos visibles y tratamos de meter más datos nos alerte de que este podría ser el problema y nos proponga borrarlo automáticamente, pero mientras llegan las soluciones ya sabéis lo que toca.Formatear es preparar un disco o diskette para trabajar o almacenar datos. Este tiene como objetivo dar formato al disco del driver. Este crea un nuevo directorio raíz y tabla de asignación de archivos para el disco. También puede verificar si hay factores defectuosos en el disco y podrá borrar toda la información que este contenga.
Format: es el comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y diskettes).
Procedimiento para formatear un disco de 3½

Abra Mi PC.
2) Coloque un diskette de 3½ en la disquetera (Unidad A:) y proceda a

Formatearlo.
El procedimiento es:

Hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el icono de la Unidad A: Esto abre el menú contextual de comandos relacionado a ese elemento. (También se puede elegir formatear desde el menú Archivo).
 El menú contextual es un menú que contiene órdenes directamente relacionadas con la acción que se está realizando. Se accede a éste haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre el elemento deseado.
Entre las opciones que tenemos para la unidad A: está Formatear… Haciendo clic aquí se abrirá un cuadro de diálogo para pedir información sobre cómo darle formato al diskette.
 Elija Formatear…
En el cuadro de diálogo verifique que esté marcado Rápido. Luego haga clic en Iniciar. (Si el diskette nunca tuvo formato la máquina le preguntará si quiere darle formato completo. Elija Aceptar).

Cierre el cuadro de resumen que aparece y el de formatear. Su diskette ya está listo para usar. Aquí guardará los ejercicios de práctica.
CUIDADO!: El formateo destruye la información, si es que la hubiere. Abra la ventana de su diskette (doble clic sobre el icono de la unidad A) Aparecerá vacía.

¿Que es FAT?
File Allocation Table. Utilizadas en Sistemas Operativos tales como MS-DOS o Windows (en las versiones actuales de 32 bits, se llaman FAT32) es realmente una tabla gracias a la cual se puede acceder a cada fichero en los discos, gracias a que guarda la localización de inicio de estos (menciono "inicio" porque un fichero puede estar troceado físicamente).
FORMATEAO DE UN DISQUETE
desde el año 1981, el mundo del PC ha conocido casi diez tipos distintos de disquetes y de lectores para los mismos. Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25 pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como insuficiente, por lo que empezó a crecer hasta llegar a los 1,44 MB, ya con los disquetes actuales, más pequeños de 3.5", más rígidos y protegidos por una pestaña metálica.

Incluso existe un modelo de 2,88 MB y 3,5" que incorporaban algunos ordenadores IBM, auque no llegaron a ser muy conocidos por que eran caros y seguían siendo demasiado escasos para aplicaciones un tanto serias. Mucha gente opina que hasta los 100 MB de un ZIP (Zone Information Protocol - Protocolo de Información de Zona) son insuficientes.

El disquete deberá estar formateado a la capacidad correcta, para lo cual podemos usar la orden FORMAT del DOS o bien los menús de Windows. Debe tenerse en cuenta que si no especificamos nada, el disco intentará ser formateado a la capacidad nominal de la disquetera, lo que con un disco de capacidad inferior puede ser un grave error.

Los ordenadores normales disponen de un puerto para dos disqueteras, que irán conectadas a un único cable de datos. La que esté conectada en el extremo del mismo será la primera (es la unidad "A") y la que esté en el segundo conector, entre el ordenador y la anterior disquetera, será la segunda (la unidad "B").

Los disquetes tienen fama de ser unos dispositivos muy poco fiables en cuanto al almacenaje a largo plazo de la información, y en efecto, lo son. Les afecta todo lo imaginable: campos magnéticos, calor, frío, humedad, golpes, polvo...
Una de las mejores cosas de ir convirtiendo a usuarios de Windows al lado oscuro es que te das cuenta de la cantidad de cosas que son realmente geniales en Mac pero también de las que no lo son tanto y que plantean dudas por no ser nada intuitivas. En esta línea hace poco me comentaban un problema con un pendrive USB, se trataba de un dispositivo de 128 MB, al abrirlo decía no tener ningún contenido pero al intentar meterle un archivo (bastante menor de la capacidad de 128 MB) el sistema avisaba de que el disco estaba lleno.

Solución
Salvo casos extremos nos encontramos ante un problema de software y no de hardware, es decir, el dispositivo como tal seguramente se encuentre en perfecto estado físico pero necesita una limpieza lógica. Así que al grano, ¿cómo borrar una memoria USB (o disco duro en general) en Mac OS X?,
Arrancamos la “Utilidad de discos” que encontramos en “Aplicaciones/Utilidades” o a través de Spotlight.
Seleccionamos la unidad en cuestión.
Vamos a la pestaña “Borrar” y le atizamos con el formato “MS-DOS (FAT)” que es el que hará que el pendrive sea compatible con Windows.

¿Por qué pasa esto y cómo evitarlo?
Ahora que ya lo hemos solucionado no está de más tratar de averiguar los motivos que llevan a un pendrive a “perder” parte de su capacidad.
La causa número uno es la expulsión incorrecta, en todos los sistemas operativos disponemos de un procedimiento para expulsar los dispositivos de almacenamiento externos. En Mac OS X la expulsión se realiza arrastrando la unidad a la papelera, pulsando su flechita en el Finder o con el atajo E.
Pese a las facilidades mucha gente simplemente tira del pendrive físicamente y lo cierto es que es un grave error. Los procedimientos de expulsión no son una formalidad sin sentido sino un paso vital para indicarle al sistema que escriba en el pendrive todos los datos que haya ido dejando pospuestos, cierre los posibles conectores de lectura y deje la unidad en un estado estable para su extracción. Además nos avisará si algún proceso está haciendo uso de la unidad para que lo gestionemos primero.
La segunda causa para que una memoria USB haga aguas es dejarse contenidos en la papelera sin vaciar. Las papeleras de los sistemas no son magia, son sólo una forma de llamar a una carpeta (“.Trashes” se llama en Mac OS X) en la que el sistema deja las cosas que “eliminamos” antes de que se lleguen a eliminar de verdad, pero claro, si los datos están para ser recuperados es que están ocupando. Mac OS X mantiene papeleras independientes por cada unidad de modo que si expulsamos una unidad con datos en la papelera dicha carpeta oculta se queda en el pendrive. En muchas ocasiones danzar con el pendrive entre distintos sistemas y lidiar con antivirus que analizan aquí y allá terminan por hacer el resto. Al final nos encontramos que cuando volvemos a nuestro Mac la que era la carpeta de la papelera ya no es reconocida por el sistema y se pierde en los infiernos de las carpetas ocultas, los “Thumbs.db”, los “.DS_Store” y demás soluciones elegantes de nuestros amigos.
Supongo que antes o después actualizarán Mac OS X para que si detecta que no tenemos archivos visibles y tratamos de meter más datos nos alerte de que este podría ser el problema y nos proponga borrarlo automáticamente, pero mientras llegan las soluciones ya sabéis lo que toca.
unidades de alacenamiento formateables

 LA DISQUETERA  
 Unidad que controla el uso de disquetes, más concretamente es un dispositivo en el que se introducen los disquetes.  
EL DISQUETE  
También llamado floppy. Los disquetes no son más que una capa de plástico recubierta por un material magnético que  se encuentra protegido de polvo y golpes por una carcasa de plástico externa y más rígida.
Los disquetes son superficies magnéticas circulares. Esta superficie se divide en pistas concéntricas y sectores que contienen señales magnéticas, bits organizados en octetos( bytes) de información. Cada punto de la superficie del disco puede estar en posición 1 o en posición 0. Son señales magnéticas (bits) que pueden orientarse en uno u otro sentido por medio de un campo magnético generado en la cabeza de lectura/escritura de la unidad de disco.  
El sistema de disquete tiene dos componentes principales, el dispositivo o disquetera ( la parte Hardware) y el controlador de disco ( la parte Software).El dispositivo contiene el motor, y otros componentes mecánicos y electromagnéticos que hacen girar el disco y mueven la cabeza lectora/escritora.
El controlador combina las funciones de un procesador de E/S. Nos proporciona la comunicación entre los buses del sistema y la disquetera, controlando las transferencias de bloques de datos entre la memoria y el dispositivo. Además se encargará de controlar las búsquedas en el disco y del formateo.
Antes de utilizarlos: Los disquetes vienen normalmente con la superficie limpia y es necesario marcarla con señales magnéticas para organizarla. Esto es lo que se llama dar formato» al disco o «formatear el disco».  
El dispositivo es el que en realidad lleva a cabo la grabación, sitúa la cabeza lectora/escritora en una pista y ejecuta la lectura o escritura de los datos.  
Hay varios tipos de disquetes, dependiendo del tamaño y densidad de bytes que admite su superficie.  
Disquete de 3 1/2 pulgadas de 1.44 MegaBytes  
Es el más utilizado actualmente, su pequeño tamaño permite un fácil transporte.
Alta capacidad de almacenamiento de información: 1.440.000 bytes.
Dispone de una protección metálica que se desliza al introducirlo en la de disquetera, dejando el acceso libre a la superficie y al cabezal.  
Los discos de 1.44 Mb. Disponen de dos caras, 80 pistas y 18sectores.
           EL DISCO DURO
Dispositivo de almacenamiento masivo de acceso directo, objeto plano y de forma circular  que tiene una o dos caras cubiertas con material magnético y que se encuentra dentro de la caja del PC, al lado de las unidades de disco-flexible , es  una superficie magnética similar a la de los disquetes sólo que su base es rígida, está totalmente aislado del exterior y protegido.  
El disco se encuentra dividido en pistas y sectores. La pista de cada sector constituye un registro físico.  
Localizamos la información por la cara en la que está, la pista en la que se encuentra y su sector de ubicación. Un cilindro es un conjunto de sectores que podemos leer en una pista, todos los sectores de una pista de cada cara.


Antes de guardar cualquier información en el disco duro este debe ser formateado. El formateo crea un mapa de caminos que permite que la unidad de disco pueda almacenar y localizar la información de forma ordenada.  


El mapa de caminos consiste en códigos magnéticos que divide la superficie del disco en sectores y pistas. Estas divisiones organizan el disco de modo que la información pueda estar registrada de una manera lógica y sea accedida por una cabeza de lectura/escritura que se mueve sobre el disco cuando gira. La cantidad de sectores y pistas de un disco determina la capacidad de este.  
Formateo: Se efectúa por escritura en la superficie del disco de un patrón de 1 y 0  (señales magnéticas). El patrón divide el disco en sectores y pistas. La cabeza lectora/escritora se mueve y lee estas señales magnéticas localizando la información sobre la superficie del disco.  
La combinación de 2 o más sectores en una pista representa un clúster o bloque.  
Un clúster es la mínima unidad de almacenaje de información que utiliza el dos.
Aunque el tamaño de un  archivo sea solo de un byte, debe emplearse un clúster completo de 256 bytes, para almacenar el archivo.
La unidad de disco crea un archivo especial situado en el sector Æ del disco. Este archivo es la tabla de asignación de archivos o FAT.
La FAT por tanto es donde el DOS almacena la información sobre la estructura del disco y que clúster ha sido utilizado para almacenar los archivos.
Al adquirir un ordenador los discos duros suelen tener formato en fábrica y no es necesario darles formato, al contrario que los disquetes.  
   
 CD-ROM  
Es un dispositivo de almacenamiento de información que emplea pequeños discos (similares a un CD de música) que permite almacenar gran cantidad de información., hasta 600 Mbytes. Son dispositivos de sólo lectura.
La información se recupera por medio de un rayo láser.
Para guardar la información utiliza un haz de luz. Es un dispositivo de solo lectura. Es el medio perfecto para almacenar la información que no necesita ser actualizada con frecuencia.
La unidad de CD-ROM es controlada por Software  

            MAGNETO-ÓPTICO o DISCO ÓPTICO  
Es un dispositivo de almacenamiento de la información que combina la tecnología y ventajas de los discos magnéticos convencionales con el rayo láser.
El láser empleado con las unidades no permite que la información sea almacenada tan estrechamente que cientos de MB. de información pueden ser contenidos en un disco removible y llevado a otra máquina.
Se puede escribir, cambiar y borrar su información. Es una unidad de almacenamiento. Es robusta e ideal para realizar copias de seguridad,  ya que la cabeza de lectura/escritura de un MO está además lejos de la superficie del disco y por lo tanto es improbable su rotura.
El tiempo de acceso a la información es considerablemente más bajo que el de un disco duro

  



No hay comentarios:

Publicar un comentario